Como un pequeño iglú en medio de un vasto desierto artístico nace Mínima, un conglomerado de artistas que se unieron con el único fin de atentar contra el sistemático circuito rockero actual, proponiendo una nueva estética, nuevos sonidos, nuevas ideas.
Los colectivos artísticos independientes tuvieron su auge en la década del 90, donde la escena indie y autogestionada dejaba una marca en un contexto complejo.
En la actualidad la escena difiere bastante de aquellos años, pero sufre las limitaciones de un mercado en decadencia, un alto grado de desinterés y desinformación por parte del público, los sellos discográficos y la prensa, el estancamiento, y un circuito que se va cerrando cada vez más.
Quizás por estos motivos el trabajo colectivo y colaborativo a partir de grupos de trabajo o sellos que aglomeran artistas emergentes, se convierte una vez más en la manera de abrirse camino y superar obstáculos. Sumando esfuerzos, ideas, nuevos canales de difusión, circuitos de circulación y proyectos comunes, aparece Mínima Discos.
La idea inicial surgió en el año 2005 en Mar del Plata, como un sello independiente que editaba discos de amigos y músicos afines a los ideólogos de este proyecto.
Las primeras ediciones fueron de la banda Campamento en 2005, a los que siguió un continuo de discos que no se detiene hasta el día de hoy. Todas las obras se pueden acceder en el Catalogo Online http://www.minimadiscos.com.ar/catalogo.
Con la independencia en la piel, Minima se convierte en una pequeña productora y sello, basado en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los proyectos actuales incluyen el lanzamiento de compilados de varios artistas emergentes, y la organización de giras y eventos propios y en colaboración con sellos amigos.
Algunos de los artistas que forman parte de Minima son: Mauro Valenti, Acid Caramels, Os Parpados, Chelo Lares, Palmer, Miguel Canel, Manoeléctrico y Le Perdant.
English Version:
Today, the music scene suffers the limitations of a market in decadence, a high degree of misinformation and lack of interest in the public, record labels and the press. This vicious circle causes the progressive shut down of the musical circuit and lowers the quality of the music that most people can reach.
Because of these reasons, the colaborative and collective work of small independent labels, is once again the best way to break through and overcome this obstacles. Adding forces, ideas, new channels of diffusion, and common projects, Minima Discos appears.
With the independence in our skin, Minima becomes a small production label, based in the streets of Buenos Aires, Argentina. Current projects are the release of compilations of several emerging artists, and the organization of gigs and events, by ourselves and together with other friend labels.